
Hoy en día es muy complicado diferenciarse en la búsqueda de empleo. Los procesos de selección masivos, han aumentado considerablemente la competencia, obligándonos a rivalizar con un buen número de perfiles muy similares a los nuestros.
¿Qué podemos hacer para destacar? Hay varias fórmulas que puedes utilizar para sumar puntos a tu candidatura. Desde trabajar las relaciones personales, el famoso ‘networking’, hasta crear una marca personal.
La marca personal es una de las herramientas más potentes para conseguir destacar en el mundo laboral. Te contamos cómo:
¿Qué es la marca personal?
La marca personal es un concepto que parte de la idea de considerarse a uno mismo como una marca comercial con el objetivo de diferenciarse.
Tiene que ver con la forma en la que nos perciben los demás y, por tanto, la huella que dejamos.
Como podrás intuir, conseguir orientar estas impresiones y mantenernos en la memoria de un profesional de recursos humanos o causarles una buena impresión, nos puede ser de gran utilidad para conseguir un empleo.
La importancia de la marca personal está muy influida por la exposición en las redes sociales. A través de ellas proyectamos una imagen, como si nos encontrásemos en el interior de un escaparate. Obviamente, cuanto más cuidemos la imagen, más atractivos nos volveremos de cara a uno u otro propósito.
Las redes sociales son un altavoz para nuestros comportamientos, gustos, pensamientos… Todo esto influye en nuestra reputación dentro del mundo laboral.
Cuidar y crear una marca personal, enfocada a la búsqueda de empleo y a la proyección de nuestras capacidades y aptitudes laborales, nos permite aumentar nuestra competitividad y ser ese “toque” distintivo que nos posicione frente al resto de talentos.
¿Cuáles son las claves de la marca personal?
Hay tres factores principales a los que debemos prestar especial atención:
- Lo que decimos
- Lo que hacemos
- La actitud
Lo que decimos
Siempre debemos ser conscientes de lo que transmite nuestro discurso dentro y fuera de la red.
La marca personal es quiénes somos y cómo nos comportamos. Por ello, debemos asegurarnos que lo que compartimos y publicamos en redes sociales vaya acorde con la imagen que queremos proyectar. Lo que “decimos” no solo consiste en las palabras que pronunciamos y escribimos. Se trata de nuestra imagen, el diseño de nuestra web, la foto de perfil que hemos elegido… Todo ello también lanza un mensaje.
Lo que hacemos
¿Conoces el dicho “una acción vale más que mil palabras”? En la marca personal también se aplica.
Podemos crear una imagen maravillosa sobre nosotros mismos, pero si no hay ninguna verdad que lo respalde, estaremos vendiendo humo y eso se acaba notando. Para ser coherentes, lo mejor es actuar en consonancia con lo que decimos sobre nosotros, así como dar pruebas de lo que sabemos hacer.
La actitud
Nuestra actitud condiciona tanto lo que decimos, como lo que hacemos. Se trata de un factor que debemos cuidar mucho cuando estemos trabajando en nuestra marca personal.
Abarca desde el tono que utilizamos, hasta nuestra manera de interactuar o el tipo de respuestas que ofrecemos (por ejemplo, la predisposición que mostramos para trabajar, nuestras ganas de aprender o cómo hablamos sobre trabajos anteriores).
5 ventajas de tener una marca personal
Ya hemos visto qué es y por qué importa una marca personal. Ahora vamos a repasar algunas de las ventajas principales que nos aporta en la búsqueda de empleo.
El primer beneficio que aporta poseer una marca personal es que con ella generamos confianza. Tenemos que ser conscientes de que lo más probable, es que la persona que vaya a contratarnos no nos conozca de nada. No sabe cómo somos o cómo vamos a funcionar dentro del equipo. Por ello, si nos damos a conocer a través de nuestra marca personal, ayudamos a solventar algunas dudas iniciales y damos motivos para que quieran contactarnos.
Antes hablábamos de la diferenciación, uno de los elementos de más valor que conseguimos con nuestra marca personal. Se trata de una forma de destacar y ser más competitivos frente a otras personas del sector.
Actuar como una voz experta o demostrar autoridad es posible gracias a la marca personal. Nos da la oportunidad de firmar con nuestro nombre y apellidos y dejar constancia de nuestros conocimientos y experiencia en determinada área o especialidad.
Una buena manera de trabajar en ello, es a través de la creación de contenido, ya sea a través de artículos redactados en un blog, publicaciones en redes sociales e, incluso, vídeos en YouTube.
Otra clave fundamental es tener una red de contactos, como ya hemos comentado en post anteriores, realizar networking y crear una red sólida de contactos , es de gran ayuda en el ámbito laboral. Gracias a la marca personal, conseguimos darnos a conocer por lo que hacemos y eso nos facilita encontrar contactos con los mismos intereses y profesión que la nuestra.
Por último, la posibilidad de aumentar las probabilidades de encontrar trabajo es un factor a tener muy en cuenta.
La marca personal no solo va a influir en el momento de ser elegidos o no cuando estamos inmersos en un proceso de selección, sino que es una ventana a la que cualquiera puede asomarse en cualquier momento.
Conclusión
Con los tiempos que corren, todo esfuerzo es poco si hablamos de encontrar trabajo. Por ello, se vuelve vital encontrar nuevas fórmulas para diferenciarnos de los demás y construir nuestra propia suerte. Una marca personal sólida es una herramienta fundamental que no debemos descuidar. Gracias a ella podemos definirnos a nosotros mismos y nuestro trabajo. Como nos gusta hacer en LaborFox, se trata de destacar el talento que poseemos.
Recuerda que puedes realizar nuestros test de personalidad y competencias profesionales que también son un gran aliado para generar tu marca personal y diferenciarte en el mercado laboral.
¿Conocías la importancia de la marca personal en la búsqueda de empleo? ¿Tienes consolidada la tuya propia? ¡Nos vemos pronto!
La primera plataforma de empleo que te permite demostrar
tu verdadero Talento