Trabajar cuatro días a la semana

Seamos sinceros. A todos nos gustaría hacer algo diferente a aguantar al jefe para conseguir la nómina. Queremos dedicar nuestro tiempo a lo que sea antes que a esto. Incluso pasar horas en Netflix viendo su catálogo sin reproducir nada. Trabajar cuatro días a la semana suena muy bien, pero ¿merece la pena?

Los señoros de traje y corbata del Ibex-35 han centrado el debate en la productividad de esta semana laboral de cuatro días. A nosotros, que tal y como están las cosas nos cuesta llegar a fin de mes, lo que nos importa es el dinero. Renunciar a parte del sueldo por un puñado de horas libres, ¿cómo lo ves?

 

¿Cuánto cobraría por trabajar cuatro días a la semana? 

 

No hace falta ser ingeniero técnico para saber que menos horas en tu puesto se traduce en menos sueldo a final de mes. Las empresas no son tontas. Ahí está la cuestión. Nadie regala nada, mucho menos tal y como están las cosas ahora mismo.

 

La mayoría de las empresas que han ofrecido a sus empleados trabajar cuatro días lo han hecho como si fuera un regalo envenenado. Sí, echas menos horas, pero parte de tu sueldo nos lo ahorramos. La forma en la que están recortando nuestros sueldos se da de dos formas:

 

  • Restar las horas que no se trabajan. Directamente, sin paños calientes. El recorte en tu nómina es directamente proporcional al tiempo que dejas de trabajar. 
  • Ponderar a favor del trabajador. La bajada del salario no es tan radical, pero sigue estando ahí. Por ejemplo, si dejas de hacer 8 horas a la semana, se te dejan de pagar cuatro a la semana.

El sueño se ha convertido en pesadilla. Lo que nos vendieron como una mejora en la calidad de vida no ha sido tal. La inflación, el aumento del coste de la vida y la constante incertidumbre en la que vivimos hace que renunciar a ganar dinero para tener más tiempo libre no sea una opción para la mayoría.

 

Quizás estamos siendo demasiado apocalípticos. Hay empresas, pocas, que han optado por mantener los sueldos de 40 horas a la semana en este nuevo sistema. Otras, han ofrecido un modelo híbrido de 36 horas semanales en el que el trabajador elige si las reparte entre cuatro o cinco días. 

 

Empresas que permiten trabajar cuatro días a la semana 

 

Hay experiencias dispares en lo que se refiere a la semana laboral de cuatro días en España. Hemos recopilado las más interesantes:

 

Telefónica

 

El caso más mediático es el de Telefónica. El gigante tecnológico ofreció a sus trabajadores acogerse a este plan voluntariamente. Aquellos que lo solicitaron vieron cómo su nómina menguó a final de mes. ¿Funcionó? No, sorpresa. Solamente el 1% de su plantilla secunda el plan.

 

Para ser justos, Telefónica no aplica un recorte de sueldos directamente proporcional. Deja de pagar las horas no ejercidas, pero con una bonificación del 20%. Es decir, se trabajan 32 horas semanales, pero se remuneran como si fueran algo más de 33.

 

Antes de comenzar a aplicarla en 2022, Telefónica hizo una prueba piloto en octubre con 150 empleados. La llamada semana flexible bonificada se desarrolló en las mismas condiciones que el modelo final. Los resultados fueron satisfactorios en este primer test, de ahí que se ofreciera a sus 18.000 empleados en España un año después.

 

Software DelSol 

 

Su nombre quizás no te suene, pero han sido los pioneros en esto de trabajar cuatro días a la semana. Fueron los primeros en hacerlo en España. Además, lo hicieron justo antes de la pandemia, en enero de 2020, anticipándose a los cambios en los entornos de trabajo.

 

Software DelSol, ubicada en Jaén, hizo que sus empleados trabajasen 36 horas a la semana en horario de invierno y 28 en verano. Sin recortar sueldos. Su objetivo era no solamente aumentar la productividad, sino reducir el estrés laboral y favorecer la conciliación.

 

Los resultados no han podido ser más positivos. Según contaba Fulgencio Messeguer, consejero delegado de esta empresa en una entrevista para El País,  «A mayor bienestar en el trabajo, mejor atención y también mayor productividad». Destacando también que la nota media de satisfacción de sus clientes ha ascendido a un 9,28 sobre 10. ¡Felicidades!

 

La Francachela 

 

Quizás el caso más sorprendente de la lista. En este caso no hablamos de una tecnológica, sino de una empresa del sector de la hostelería. Por sus características, trabajar cuatro días a la semana aquí parece imposible. Las jornadas maratonianas de seis días a la semana son la norma.

 

Las dos socias de este establecimiento de Madrid contaban en una entrevista para La Razón que su iniciativa surgió a raíz de la COVID-19. Tras el confinamiento querían ofrecer a sus empleados una forma de poder conciliar, viendo la posibilidad de trabajar cuatro días a la semana una opción.

 

Esta transformación cultural fue puesta en marcha gracias a la tecnología, implantando soluciones innovadoras para su negocio.

 

¿De dónde viene la idea? 

 

Esto de trabajar cuatro días a la semana puede sonarte a una idea que surgió tras la pandemia. No es así. La propuesta viene de la década de 1990 y desde entonces ha tenido el siguiente recorrido:

 

  • Jacques Delors y Gilles de Robien. Primeros en ponerla sobre la mesa a finales del siglo XX. Querían reducir la tasa de paro en Francia redistribuyendo las horas de trabajo de forma diferente.
  • Alfonso Guerra. El ex ministro socialista siguió el ejemplo francés y en 2013 abrió el debate en España para poder salir de la crisis económica.
  • Carlos Slim. Sube la apuesta. Propone no trabajar cuatro días a la semana, sino tres. ¿Cuál es la trampa? Hacerlo en jornadas de 12 horas y retrasar la edad de jubilación hasta los 75 años.
  • Elon Musk. El de los cohetes. Dice, en 2022, que lo mínimo que se puede tolerar son 40 horas de forma presencial. El teletrabajo solamente es posible para él si ya se han cubierto las jornadas anteriores.

 

Beneficios y desventajas 

 

Sí has llegado hasta aquí, lo primero, enhorabuena. Lo segundo es que seguramente ya tengas tus propias conclusiones sobre lo bueno y lo malo de trabajar cuatro días a la semana. De todas formas, en LaborFox nos gusta dártelo en bandeja para que sea más fácil de entender.

 

Los principales beneficios que se presuponen a la semana laboral de cuatro días son:

 

  • Conciliación laboral y familiar. La más obvia. Al pasar de trabajar 40 a 32 horas por semana, tenemos más tiempo para hacer otras cosas.
  • Desconexión. Dedicando menos tiempo a nuestra ocupación laboral, pensaremos menos en nuestras tareas y nos sentiremos menos presionados.
  • Flexibilidad. En muchas empresas, trabajar menos significa poder elegir tus propios horarios.
  • Contaminación. Al tener que desplazarnos un día menos, se reducen las emisiones a la atmósfera. El medio ambiente gana.

Por contra, las desventajas de este modelo serían:

 

  • Bajada de sueldos. Una contra que invalida a todos los pros que hemos señalado antes. La tendencia es la de no respetar el sueldo firmado y aplicar recortes proporcionales a las horas que pasan a ser libres.
  • Estrés. Muchas empresas están obligando a sus empleados a hacer las mismas labores en menos tiempo. Un serio peligro para la salud mental.
  • No vale para todos. Parece poco probable que sea una realidad allí donde se exija presencialidad total o no haya medios tecnológicos.

Ideas del Gobierno para fomentar el trabajar cuatro días a la semana 

 

Ahora, un poco de turra. Es necesaria para poner en contexto la idea. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo quiere probar a ver cómo va esto de la jornada laboral de cuatro días y va a destinar ni más ni menos que 10 millones de euros para probarlo.

 

En esta iniciativa, participarán un total de 150 empresas de todo el país que probarán con una jornada semanal de 32 horas. La partida destinada por el departamento de Reyes Maroto iría destinada en su mayor parte a cubrir la diferencia entre horas trabajadas y aquellas que se tienen en contrato. Es decir, para no recortar sueldos.

 

Los resultados del proyecto en estas pequeñas y medianas empresas del sector industrial no se conocerán hasta el año 2023. El informe servirá para tomar conclusiones y debatir sobre el nuevo modelo que se nos propone.

 

Querrás soltarnos un ¿por favor, señor, me puedo ir ya? después de toda esta chapa. ¿Seguro que quieres irte? Lo mejor está por llegar. Además, nos haces un favor si te quedas por aquí.

 

No querrás trabajar cuatro días a la semana 

 

La jornada laboral de cuatro días es una buena idea, mal ejecutada. Al menos en estos momentos. La subida de la inflación hace que no sean muchos los empleados que acepten recortar sus nóminas a cambio de varias horas libres a la semana. Pocas son las empresas que mantienen el 100% del salario de sus trabajadores. 

 

Si quieres trabajar cuatro días a la semana, piénsatelo dos veces. Probablemente no te merezca la pena hacerlo en estas condiciones. 

 

No dejes de leer estos posts de nuestro blog:

 

La primera plataforma de empleo
que te permite demostrar
tu verdadero Talento