¿Estás en búsqueda y captura de trabajo? No te preocupes, hemos recopilado las tendencias para encontrar trabajo que están impactando durante este año y lo que debes destacar.

 

Preferencia por las soft skills


Con la llegada de la pandemia y el establecimiento del teletrabajo, los empresarios reconocen ahora que las ‘soft skills’ ayudarán a sus empleados a prosperar en el futuro. Por ello, a medida que el mundo y el entorno laboral se vuelve más impredecible, las empresas se centran en reforzar las competencias relacionadas con el bienestar y la adaptación al cambio.

Las habilidades blandas como la empatía, la inteligencia emocional, la creatividad, las habilidades de comunicación, etc. son importantes para ayudar a que el negocio crezca.

 

La transformación digital brinda nuevas oportunidades


Los líderes empresariales continúan enfocándose en la rápida transformación digital. Los empleadores están considerando una expansión significativa del trabajo remoto, y también implementando nuevas herramientas digitales para permitir la colaboración y la construcción de comunidades.

Se ha multiplicado el número de personas que buscan oportunidades de aprendizaje en línea, ha aumentado la oferta de aprendizaje en línea por parte de los empleadores. Las personas desempleadas se han centrado más en el aprendizaje de habilidades digitales, como el análisis de datos y la tecnología de la información.

El trabajo remoto revolucionará el mercado laboral, según LinkedIn, democratizando las oportunidades de acceso a los empleos para los empleados que no están ubicados en los principales centros urbanos y abriendo el acceso a nuevos talentos para los empleadores.

El cambio también está permitiendo un cambio de carrera para muchos: desde las ventas hasta las redes sociales; desde la investigación hasta la redacción médica; y desde el emprendedor hasta el coach de vida.

 

Portales de empleo y networking


La COVID-19 paralizó los eventos en persona, y aún podría pasar un tiempo hasta que tales eventos regresen de manera regular. Sin embargo, eso no significa que las personas no puedan conectarse en línea. De hecho, hay algunas personas que probablemente se sientan más cómodas haciendo contactos en línea que en persona.

Internet es una referencia a la hora de buscar trabajo o de tejer una sólida red de contactos que fortalezca nuestra relación con otros profesionales. Sus muchas funcionalidades hacen que muchos se apoyen en diferentes plataformas de empleo que facilitan el la tarea de encontrar empleo.

Con el confinamiento infinidad de personas en el mundo se encuentran desempleadas y estas plataformas están más de moda que nunca.

El uso de LinkedIn es de particular importancia cuando se intenta construir y mantener una sólida red profesional. Al encontrar formas de ofrecer valor a tu red de contactos e interactuar constantemente con ellos, estableces relaciones que podrían ser útiles en el futuro a través de una referencia profesional o laboral.

 

Especialización


Éste puede ser un buen momento para formarse. Los cursos online son una alternativa inteligente para salir reforzado de la crisis del COVID-19. Cursos que permiten especializarse en temas concretos, ya sea para mejorar profesionalmente o bien para plantearse un cambio laboral.

 

Proactividad


Hay tres tipos de personas: los que hacen que las cosas sucedan, los que ven lo que sucede y los que se preguntan qué sucedió. El comportamiento proactivo se refiere al primer tipo de persona: los que hacen que las cosas ocurran. Muchos estudiosos creen que todo el mundo tiene el potencial de ser el tipo de persona que hace que las cosas sucedan. Es decir, todo el mundo puede mostrar un comportamiento más o menos proactivo, en función de su motivación en la situación.

Una persona proactiva reconoce que no lo sabe todo pero que es capaz de aprender por su cuenta, adelantarse a los acontecimientos y constantemente avanzar en la vida.

En una búsqueda de trabajo proactiva, tú eliges las empresas y los trabajos que rastrear. De esta manera, obtienes el trabajo que perseguiste en lugar de simplemente esperar un buen trabajo a través de los reclutadores y las bolsas de trabajo.

 

Flexibilidad y adaptabilidad


La pandemia no solo ha cambiado dónde trabajamos, sino también cuándo trabajamos. Estas circunstancias han impulsado la flexibilidad y la adaptabilidad a la vanguardia de las habilidades críticas para los empleadores y empleados de hoy.

 

Autoempleo y emprendimiento


El autoempleo se clasifica como una de las grandes tendencias en el empleo en los próximos años, con un aumento esperado del 9% para 2026. El trabajo por cuenta propia es para todos: a medida que los trabajadores de edad avanzada hacen la transición al trabajo por cuenta propia para superar su salida de los modelos tradicionales, los trabajadores más jóvenes prefieren también cada vez más el emprendimiento o trabajo independiente que no ahoga las oportunidades de autogestión y desarrollo personal que poseen. Es el momento adecuado para dar el salto.

La primera plataforma de empleo que te permite demostrar 

tu verdadero Talento