
Antes de la pandemia de la Covid-19, solo el 8 % de los españoles teletrabajaba; y las empresas eran reacias a la posibilidad de trabajar desde casa un día a la semana. Ahora, un 32 % de españoles teletrabaja. Pero, en el teletrabajo, no todo son ventajas. También presenta algunos desafíos, como problemas informáticos, incomodidades o separar el trabajo de la vida personal. ¿Cómo puedes organizar el trabajo desde casa?
Teletrabajo y la necesidad de organizar el trabajo desde casa
El modelo de trabajo híbrido es la opción más flexible. Permite a la empresa elegir cuándo y cómo quiere que sus trabajadores trabajen de manera presencial; y cuándo es más útil optar por el teletrabajo. Sin embargo, el teletrabajo tiene sus ventajas e inconvenientes. ¿Cómo puedes organizar el trabajo desde casa?
Hay tres tipos de modelos de trabajo híbrido:
Modelo opcional
En este modelo de trabajo híbrido, los empleados pueden venir a trabajar o trabajar desde casa. Pueden elegir qué día prefieren trabajar en la oficina. Eligen entre un grupo de días predeterminados, pero si no quieren, no es necesario en absoluto presentarse, ya que es opcional.
Modelo requerido
Este modelo de trabajo híbrido requiere que los trabajadores estén en el trabajo al menos una vez por semana. Nuevamente, los trabajadores pueden elegir entre un grupo de días predeterminados, pero se requiere su asistencia al menos uno, dos o más días por semana, según los requisitos del empleador.
Muchas empresas han optado por fijar citas para diferentes departamentos. Por ejemplo, el equipo de marketing viene los lunes y miércoles y el equipo de producto los martes y jueves. De esta manera, los gerentes pueden estar al día del trabajo de sus empleados y tener discusiones personales.
Modelo de turnos
En este modelo híbrido, los empleados trabajan por turnos; alternando entre trabajar desde casa y en la oficina por la mañana o por la noche. Es particularmente difícil, para las personas con niños, encontrar soluciones de cuidado infantil durante los turnos de mañana o noche.
¿Cómo organizar el trabajo desde casa? La perspectiva de los empleados
Los empleado encontraran beneficios e inconvenientes a la hora de organizar el trabajo desde casa. Como beneficios destacan:
- No hay necesidad de desplazamientos a diario.
- Mayor motivación.
- Ahorro de tiempo y costes (gasolina, billete de transporte público…).
- Flexibilidad.
- Mejor concentración.
- Compatibilidad vida familiar/privada y trabajo.
Y, como inconvenientes:
- No hay socialización.
- Difícil comunicación con los compañeros.
- Ninguna participación (o solo virtual) en las reuniones.
- Se difuminan los límites entre lo privado y lo profesional.
¿Cómo organizar el trabajo desde casa? La perspectiva de las empresas
A nivel empresa, los beneficios son los siguientes:
- Ahorro de costos a través de la descentralización.
- Retención de empleados mediante una mayor satisfacción.
Y las desventajas:
- Mayor susceptibilidad a malentendidos (sobre objetivos, próximas tareas…)
- Menor sentido de unión
- Deben observarse las normas de protección de datos (respecto a los documentos de la empresa).
3 consejos para organizar el trabajo desde casa
Aquí hay algunos consejos para ayudarte a mantenerte enfocado y ser más eficiente:
Establece horarios
Debes planificar tu horario diario: decidir la hora en que comenzarás a trabajar y la hora en que terminará tu trabajo. Esto te permitirá tener un día productivo; y separar tu trabajo de tu vida privada.
Mientras estés en el horario de trabajo debes tratar de concentrarte principalmente en todo lo relacionado con el trabajo. De la misma manera, después de que termines de trabajar debes desactivar las notificaciones de trabajo para concentrarte en la vida hogareña.
Prioriza las tareas
Para luchar contra la procrastinación, la priorización es clave. La mayoría de los trabajos independientes no tienen fechas límite, por lo que concentrarse en la tarea puede ser aún más difícil. Por eso, es importante averiguar qué cosas son las más importantes a lo largo del día.
Puedes tener una pizarra con notas y pegatinas, un cronograma en Excel o usar una de las varias aplicaciones de productividad que existen. Una vez que puedas priorizar tus tareas, verás qué eficiente eres haciendo las cosas.
Limita las distracciones
Aquí tienes 4 formas de ser productivo y evitar distracciones al trabajar desde casa:
- Implementa una rutina matutina de autocuidado. El tiempo que usarías para ir al trabajo todos los días ahora se puede usar para hacer ejercicio, meditar o escuchar música.
- Evita la televisión y las tareas del hogar durante la jornada laboral.
- Crea un horario para tus hijos.
Afortunadamente, la mayoría de los problemas clave de productividad cuando se trabaja desde casa tienen que ver con la procrastinación y las distracciones, que son fáciles de remediar si estás dispuesto a trabajar en ello.
La primera plataforma de empleo que te permite demostrar
tu verdadero Talento