negociar el sueldo en entrevista de trabajo

Es uno de los temas más sensibles de toda entrevista de trabajo, pero también uno de los más importantes. Negociar tu sueldo en una entrevista de trabajo no debería ser un tabú. Trabajamos para recibir una compensación, tanto económica, como emocional, por eso debemos aclarar este punto con el entrevistador.

Con el estallido de la Gran Renuncia, las empresas están perdiendo su fuerza laboral y deben esforzarse por ser más atractivas. Entre los principales motivos de abandono, el salario se sitúa a la cabeza, representando el 74% de las renuncias. Y, en el top 3, le siguen la necesidad de compaginar la vida personal y la profesional (53%), y tener un mejor horario (50%). 

 

¿Quién debe dar el primer paso? 

¿Sacará el tema el entrevistador?, ¿o tendré que hacerlo yo? Con los nervios a flor de pie, nadie espera tener que dar el primer paso para negociar su sueldo en una entrevista de trabajo. Lo normal es que lo saque tu entrevistador, pero, a veces, toca. Olvídate de los prejuicios, mencionar el tema del salario no es de mala educación. 

 

Hablar de dinero en una negociación no debería ser un tabú. Es algo necesario, tu tiempo y tu esfuerzo conlleva una compensación. Y, es tarea de los responsables de Recursos Humanos demostrar que se puede hablar del sueldo desde el principio del proceso de selección. 

 

Cuando se selecciona Talento, los entrevistadores quieren saber si el candidato con el que están hablando entra dentro de lo que pueden permitirse a nivel económico. Pero, si no te sientes cómodo hablando de ello desde el principio, siempre podrás hacerlo al recibir la oferta. 

 

3 consejos para negociar tu sueldo en una entrevista de trabajo 

Más allá de quién debe dar el primer paso, como candidato tienes que estar preparado para poder realizar una negociación eficaz. Y, este punto debes tenerlo en cuenta tanto si vas a negociar tu primer sueldo en la empresa, como si hablamos de un aumento. 

 

No hay una fórmula mágica para negociar tu sueldo, pero te compartimos tres consejos que te pueden ser muy útiles a la hora de hablar de tu salario

La información es poder 

Antes de ir a tu entrevista, haz los deberes. Infórmate sobre la empresa, la vacante y las funciones. También puedes buscar datos de contexto sobre los salarios para un puesto similar en tu sector. 

 

La información es poder, y puede facilitarte las cosas a la hora de negociar tu sueldo en la entrevista. Normalmente, es la empresa la que comparte una cifra aproximada o exacta para la vacante. Pero, si no publican el salario, puedes utilizar plataformas como LinkedIn para investigar sobre los sueldos que aparecen en otras vacantes similares. 

 

Pero, no olvides que, aunque tengas una cifra en mente, hay que ser flexibles. Si tu entrevistador te pregunta por el salario, lo recomendable es ofrecer un rango, esto dará cierto margen a las futuras negociaciones. Además, no reduzcas toda tu negociación a lo económico, demuestra que la oferta te interesa más allá de ese aspecto. 

Preguntando se llega a todas partes

Los nervios de la entrevista son pasajeros. Los expertos de Recursos Humanos recomiendan perder el miedo para mostrarse calmado y reflejar confianza en uno mismo. Y, esta pérdida de miedo incluye atreverse a preguntar. Pregunta todo lo que necesites,incluido el salario, así tu entrevistador verá que tienes interés en el puesto.

 

Con la experiencia, descubrirás que toda entrevista de trabajo es un intercambio de información entre el candidato y el reclutador. Cada uno busca resolver sus dudas para cerrar un acuerdo. 

Hazte valer 

A la hora de negociar tu salario en una entrevista de trabajo, debes hacerte valer. Demuestra a la compañía qué valor puedes aportar, destacando tus logros y resultados, pero con humildad. 

 

Ofrece a tu reclutador datos concretos, ejemplos, detalles y anécdotas que demuestren tu profesionalidad, motivaciones y tu contribución diferencial. Pero, destaca, sobre todo, aquellos aspectos que repercutan directamente en lo que busca la empresa. 

 

Ten en cuenta… 

Negociar tu sueldo en una entrevista de trabajo es importante. Pero, más importante es cuidar las formas y el lenguaje. Hablar con educación es clave para conseguir mejores resultados en la negociación y, por supuesto, para que te contraten. Ya sea ahora o en el futuro. 

 

Las palabras que utilices durante la entrevista pueden marcar la diferencia. Huye de las exigencias. Frente a un “quiero”, un “me sentiría más cómodo” te abrirá muchas más puertas. Lo mismo que demostrar tu valor o Talento, así como hablar de la investigación que has realizado del mercado. 

 

Más allá de negociar tu sueldo en una entrevista de trabajo

¿Qué pasa si tus expectativas están muy lejos de lo que pueden ofrecerte? Lo primero es identificar la brecha y ser consciente. Así evitareis perder el tiempo, tanto tú, como tu entrevistador. En este caso, lo mejor es agradecer el tiempo que han dedicado a tu candidatura y demostrar que tienes interés para que vuelvan a contactar contigo si tienen una posición que cuadra con tus intereses.

 

No cierres puertas. Si tu comportamiento durante el proceso es profesional y lo finalizas con elegancia, aunque no hayáis llegado a un acuerdo, es muy probable que contacten contigo si se les presenta la oportunidad. 

La primera plataforma de empleo que te permite demostrar 

tu verdadero Talento