El mundo del trabajo ha experimentado un profundo cambio en los últimos años. Los empleos con mayor futuro se hallan en los campos de la tecnología, las finanzas y la ingeniería. Muchos de ellos surgidos al albur de las nuevas tecnologías..

¿Cuáles son los empleo más demandados por sector?

Son una excelente opción para formarse y abrirse camino con éxito.

 

Tecnología

1. Ejecutivo de cuentas de empresa: Actúa de intermediario entre las necesidades de los clientes y los servicios y/o productos brindados por la empresa.
2. Ingeniero de desarrollo y operaciones: Es responsable del desarrollo comercial de la empresa.
3.Responsable de desarrollo comercial: Lidera equipos tanto comerciales como técnicos. Cabeza visible de la empresa en el desarrollo y comercialización de productos y/o servicios.

 

Finanzas

1. Científico de datos: Recopila y gestiona datos para transformarlos en información de valor.
2. Ingeniero de software: Analiza, diseña, crea y adapta los sistemas informáticos de la compañía.
3.Asesor fiscal: Concibe el plan fiscal de la empresa.

 

Venta al por menor

1. Ingeniero de software: Implanta los sistemas informáticos que la compañía necesita.
2. Analista financiero: Concibe el plan financiero de la empresa.
3. Responsable de marca: Supervisa todos los ámbitos vinculados con la imagen de marca: marketing, publicidad, relaciones públicas y servicio de atención al cliente.

 

Servicios profesionales

1. Ingeniero de software: Es responsable de los equipos y sistemas informáticos de la empresa.
2. Científico de datos: Su papel es muy importante puesto que las entidades deben gestionar, administrar y transformar volúmenes cada vez mayores de datos.
3. Desarrollador front-end: Gestiona y diseña componentes externos, tanto de sitios web como de aplicaciones web.

 

 Educación, sector público y entidades sin ánimo de lucro

1. Ingeniero de software: Cumple una función principal pues en este momento todas las compañías cuentan con sistemas informáticos que han de ser gestionados.
2. Analista comercial: Se encarga de detectar oportunidades y amenazas.
3. Administrador de sistemas: Implementa el sistema informático de una compañía.

 

Otros empleos muy demandados

1. Ingeniero de desarrollo y operaciones: Tiene una gran demanda en todos los sectores.
2. Ingeniero front-end: Es una figura clave en las compañías.
3. Arquitecto de sistemas en la nube: Sus funciones atañen a los servidores, plataformas, y soluciones de almacenamiento y conectividad.
4. Ejecutivo de cuentas de empresa: Requiere una alta formación, y grandes dotes de negociación y liderazgo.
5. Responsable de desarrollo comercial: Se encarga de los procedimientos esenciales para la supervivencia de la empresa en el mercado.
6. Ingeniero de ventas: Ayuda a los clientes a determinar qué productos y/o servicios se adaptan mejor a sus necesidades.
7. Arquitecto técnico.
8. Responsable de entregas: Se encarga del cumplimiento de las entregas.
9. Director de suministros: Gestiona la compra y recepción de los suministros.
10. Responsable de marketing digital: Gestiona todas las estrategias y acciones de marketing en el ámbito digital.
11. Responsable de marketing de productos: Se encarga de la planificación, desarrollo y lanzamiento al mercado de los productos de la empresa.
12. Responsable de marca: Es responsable de los procesos que afectan a la imagen de la marca.
13. Seleccionador de personal técnico: Capta a los candidatos más adecuados para un determinado puesto.

Tanto si eres un recién graduado o un profesional que buscas promocionar, es posible que te preguntes cuáles son las habilidades más importantes que necesitas para llegar a donde quieres ir.

Tan importantes como tus habilidades duras son tus habilidades blandas. Las habilidades blandas son cómo funcionas en el lugar de trabajo e interactúas con los demás. Y si bien no se enseñan ni se miden en un aula, son habilidades clave.

Si estás buscando acelerar tu carrera, aquí están las habilidades blandas que necesitas para triunfar:

 

1. Capacidad de aprender

Es la habilidad más importante del siglo XXI para tener éxito. Alvin Toffler dijo: «Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no saben leer ni escribir, sino aquellos que no pueden aprender, desaprender y volver a aprender».

En un entorno donde unas nuevas habilidades emergen tan rápido como otras se desvanecen, el éxito es menos sobre lo que ya se sabe y más sobre tu capacidad para expandir tu base de conocimientos

 

2. Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de recuperarse frente a obstáculos y fracasos. Cuando eres resistente te mantienes enfocado en tus objetivos a largo plazo y nunca pierdes la confianza en tu capacidad de despuntar.

 

3. Agilidad

La esencia de ser ágil es cambiar de marcha cuando el contexto lo requiere y responder a las necesidades del puesto de trabajo, clientes o tendencias de la industria.

 

4. Colaboración

Ya no se espera que trabajemos solos. Nuestros proyectos se han vuelto más complejos, por lo que la capacidad de trabajar eficazmente como parte de un equipo también ha crecido en importancia.

 

5. Comunicación verbal

Tendrás que usar grandes dotes de comunicación para poder vender a otros tus ideas, productos o servicios. Debes ser capaz de comunicarte bien y transmitir ideas fuertes y persuasivas.

 

6. Comunicación escrita

Ya sea enviando correos electrónicos profesionales, comunicándote con un cliente, o haciendo cualquier otra cosa, debes poder comunicarte de manera rápida, precisa y efectiva.

 

7. Empatía

Incluso en los casos en que no estás de acuerdo con tus compañeros de trabajo sobre los elementos de un proyecto, por ejemplo, la empatía te permite demostrar a los demás que son vistos y escuchados.

 

8. Creatividad

La creatividad es una habilidad crucial que todos necesitamos porque, en nuestros tiempos de rápido cambio, los empleadores valoran a los empleados que pueden mirar más allá del presente e imaginar posibilidades futuras para su empresa. Los trabajadores creativos son los que preguntan por qué, tienen curiosidad y, al hacerlo, desarrollan nuevas ideas y soluciones.

 

9. Resolución de problemas

¿Con qué frecuencia va más allá de tu trabajo inmediato según lo asignado y, en su lugar, utilizas más conocimiento, hechos y datos para ver lagunas y resolver problemas? Ser un buen solucionador de problemas es esencial porque los empleadores valoran a las personas que pueden superar desafíos.

La primera plataforma de empleo que te permite demostrar 

tu verdadero Talento