Tener un buen perfil de LinkedIn hoy en día supone una gran diferencia. Esta red fue concebida para la interacción profesional, y cada día su popularidad va en aumento.
Tener un buen perfil de LinkedIn hoy en día supone una gran diferencia. Esta red fue concebida para la interacción profesional, y cada día su popularidad va en aumento.
Se ha convertido en el retrato de nuestra vida profesional y por ello no hay que descuidar cómo nos presentamos a los demás. Sin embargo, hay muchas personas que aún no conocen cómo mostrarse en esta red y tener mayor notoriedad.
Por ello, te dejamos 10 consejos para que logres optimizar tu perfil de LinkedIn correctamente, y consigas ese perfil profesional que te hará destacar.
Fotografía de perfil
Todos sabemos que LinkedIn es una red profesional, así que tu foto de perfil tiene que estar a la altura. Ten en cuenta que es lo primero que ven los usuarios, así que, procura que sea profesional, que te defina y, sobre todo, que inspire confianza.
Encabezado
Es, junto a la foto de perfil, el lugar más importante para captar la atención de las personas que visiten tu página. Se trata de la oportunidad perfecta para destacar tus cualidades más potentes, así como añadir palabras clave para definir qué es lo que te interesa o a qué te dedicas. También puedes incluir un claim, (frase o eslogan que defina tus fortalezas y excelencias) destacar en qué te diferencias e, incluso, añadir tus redes sociales si consideras que son adecuadas para compartir en un ámbito profesional.
Titular que identifique lo que haces
El titular es lo que se encuentra justo debajo de tu nombre, en él aparece tu último puesto de trabajo por defecto.
Sin embargo, LinkedIn también tiene su propio SEO, es decir, aquellas técnicas o acciones que están destinadas a aumentar el tráfico de una web a través de la mejora de su posicionamiento en los diferentes buscadores.
En este caso, el algoritmo de la plataforma tiene muy en cuenta este apartado a la hora de filtrar perfiles, por lo que elegir la palabra correcta hará que aparezcas o no en la primera página de resultados de su buscador.
¿Cómo conseguirlo? Lo mejor es que escribas tú el titular; puedes utilizarlo para poner las palabras clave por las que quieres ser encontrado.
Edita la URL
Ya que estamos hablando de palabras clave, la URL es un factor esencial en ello; muchas personas la pasan por alto y no la editan, dejando así una predeterminada llena de números y letras aleatorias.
Por ello debes aprovechar este elemento y editarlo, personalizándolo añadiendo las palabras clave por las que te quieres posicionar. Es un pequeño detalle que puede suponer la diferencia.
Sobre mí: “¿por qué estás en LinkedIn?”
Esta parte quizá sea la más importante, y otra en la que el algoritmo de LinkedIn presta más atención. Es donde puedes mostrar a los demás qué te diferencia, cuáles son tus logros y a quién te diriges; además de explicar cuáles son tus objetivos.
Puedes incluir otros elementos como emojis, siempre que sean convenientes y los utilices con cautela, en exceso no son bienvenidos; para así generar más atención en el lector.
También puedes añadir contenido multimedia estratégico (vídeos, enlace a tu web o redes sociales…) Por último, no olvides incluir un CTA (que corresponden a una llamada a la acción) al final del texto para incitar la interacción.
Utiliza el destacado
Es muy interesante para que señales todo aquello que puede diferenciarte, puedes añadir por ejemplo, tu porfolio personal, proyectos que has desempeñado, certificados que quieres que destaquen…
Muestra aquello que has realizado o de lo que te sientes orgulloso, porque se encuentra visible al principio de tu perfil, y es lo que primero verán los usuarios junto a lo mencionado anteriormente.
Formación académica
Aquí puedes añadir tus estudios, especificando aquello en lo que te has formado, así como tu especialidad, sector o puntos fuertes que has desarrollado. Es recomendable que enlaces a tu universidad o centro de estudios siempre si tienen presencia en LinkedIn.
Networking
Conectar con personas que han estudiado o se dedican a lo mismo que tú es muy interesante, ya que contribuye a generar una buena red de contactos alrededor de tu perfil; algo muy efectivo de cara a los demás usuarios.
Hay diversas prácticas que puedes llevar a cabo para que el networking sea efectivo y no caigas en ser molesto. Te dejamos algunas recomendaciones para crear una comunidad de valor:
Cuando envíes una invitación para conectar, personalízala redactando un texto que incite a la otra persona a aceptarla.
Felicita los acontecimientos de los otros usuarios, comentando o reaccionando, siendo esta una manera de demostrar interés por la persona.
Responde a los mensajes que te envían y entabla una conversación.
Interactúa con las publicaciones de los demás usuarios, comentando o reaccionando a esta, así podrás crear buenas sinergias.
Recomendaciones y referencias
Las recomendaciones son muy importantes para tu perfil de LinkedIn. El algoritmo lo valora positivamente y los usuarios aún más; se trata de un reflejo de tu profesionalidad y genera una mayor confianza.
Contacta con antiguos compañeros o jefes que estén satisfechos con tu trabajo y pídeles que redacten una recomendación en tu perfil. ¡No tengas vergüenza!
Aptitudes y validaciones
Esta sección es de ayuda si quieres posicionarte basándote en tus habilidades. Destacar determinadas competencias específicas puede diferenciarte de personas de tu mismo sector, ya que estarías ofreciendo un perfil más completo y, por tanto, con más valor.
Las relevantes son las 3 primeras, así que aprovecha y pon ahí las que más te interesen, aprovecha y crea oportunidades de negocio en función de tus aptitudes.
Conclusiones
Como ves, el potencial de LinkedIn es muy extenso y puedes hacerlo tangible en tu perfil. Potenciar tu imagen profesional es primordial ya sea para la búsqueda de empleo, como para generar tu propia marca personal.
Esperamos que este post te haya servido como “checklist” a la hora de optimizar tu perfil de LinkedIn.
Y aquí finaliza el post de hoy. Cuéntanos ¿tenías ya optimizado tu perfil o necesitas actualizarlo? ¡Si tienes alguna duda déjanosla en comentarios! ¡Nos vemos pronto!
La primera plataforma de empleo que te permite demostrar
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.