
Actualmente la situación originada por el Covid-19 no sólo ha repercutido en el ámbito sanitario, sino que un nuevo paradigma laboral asoma. Es esencial conocer cuáles son las preguntas sobre teletrabajo que han incorporado los reclutadores en las entrevistas hoy en día.
Teletrabajo: medidas y oportunidades de digitalización del trabajo
Un informe realizado por la consultora Deloitte en 2020 refleja cómo la capacidad de adaptación y resiliencia de las empresas han sido puntos claves para diferenciar cuáles de estas serán quienes superen la crisis y cuáles se queden por el camino.
El trabajo es un lugar al cual acudimos, aquello que hacemos y por lo tanto, es esencial para las empresas que la organización y los valores sean puntos clave. Esto favorece una dinámica de teletrabajo relativamente sencilla.
Una encuesta del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) realizada a la población estadounidense, observa que el 34% de los encuestados se encontraban teletrabajando como consecuencia de la crisis sanitaria, mientras que un 15% ya lo hacía antes de la pandemia. Siendo, cerca del 50% trabajadores acomodados al teletrabajo.
Es complejo hacer frente a esta nueva realidad y es común que muchos de nosotros nos encontremos en la disposición de no saber cómo llevar a cabo entrevistas en las cuales se nos pregunta por este modelo de trabajo.
Por ello, te dejamos unas recomendaciones y guía para que sepas cómo hacer frente a las preguntas más frecuentes sobre el trabajo a distancia.
¿Cuáles son las ventajas del teletrabajo para los empleados?
La implantación del trabajo remoto genera un cambio importante en la forma de trabajar de los empleados, por ello es importante valorar tanto los beneficios como los perjuicios para el trabajador.
Beneficios del teletrabajo para los empleados
Aumento de la productividad:
El trabajo remoto favorece la administración del tiempo y en consecuencia, genera una reducción de las causas negativas que pueden afectar a la productividad.
Flexibilidad horaria:
Es importante tener en cuenta este aspecto, ya que fomenta la posibilidad a los trabajadores de organizarse y planificarse de manera más eficiente.
Mayor autonomía:
Este modelo de trabajo compromete a los trabajadores a ser más independientes y autosuficientes en la forma de trabajar y organizarse.
Reducción del estrés:
El hecho de evitar desplazamientos y evitar la presión que se produce en el espacio de trabajo presencial, produce un aumento en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores.
Disminución de los gastos:
Se reducen los gastos de los empleados, ya que te evitarás desplazamientos o gastos en comida.
Beneficios para el medio ambiente
Es un factor a tener en cuenta ya que con este modelo de trabajo favorecemos la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que realizamos menos desplazamientos de vehículos, mejorando así la calidad del aire.
Perjuicios del teletrabajo para los empleados
Aislamiento del trabajador:
La carencia del contacto humano favorece la sensación de soledad. Por ello es clave relacionarse con los demás.
Ausencia de ambiente laboral:
En ocasiones este factor se traduce en una mayor motivación para los trabajadores.
Posibilidad de descenso en el rendimiento:
Si el trabajador no lleva a cabo una organización y disciplina correctas, es probable que se produzca un descenso en el rendimiento.
Desvinculación del empleado con la empresa:
El hecho de no compartir un espacio común con el resto de compañeros puede favorecer el distanciamiento, así como el sentimiento de no pertenencia.
Una vez que hemos analizado los factores tanto positivos como negativos a tener en cuenta te preguntarás, ¿cómo salgo victorioso si me entrevistan acerca del teletrabajo?¿Cuáles son las preguntas más frecuentes?
4 preguntas clave en una entrevista sobre teletrabajo y cómo resolverlas
Debido a la nueva realidad, los cuestionarios de preguntas al candidato se han visto modificados. Un estudio llevado a cabo por Sesa Time, una aplicación concebida para el control de horario, ha recopilado las preguntas más frecuentes sobre teletrabajo que se hacen en las entrevistas:
1. ¿Qué harías si se te cae el internet?
Al comienzo de la pandemia se produjo un aumento en el tráfico online de un 40%, además de la expansión en el uso de herramientas de mensajería.
A través de esta pregunta, se analiza la capacidad de resolver problemas que poseen los candidatos frente a una situación inesperada en su residencia y cuáles serían sus soluciones.
2. ¿Prefieres trabajar desde casa o en la oficina?
Actualmente nos encontramos con dos situaciones muy distintas que generan debate sobre volver a la oficina o no, ya que hay empresas que quieren llevar a cabo el teletrabajo y otras que prefieren seguir con el modelo tradicional.
Por lo tanto las empresas desean saber si los potenciales trabajadores se van a encontrar conformes con desempeñar un trabajo a distancia o por el contrario, prefieren volver a la oficina.
Así pues, es mejor dejar claro tus preferencias desde un principio, ya que de nada sirve decir lo que los reclutadores quieren escuchar, porque finalmente se verá reflejado en tu rendimiento.
3. ¿Cómo trabajas y desempeñas proyectos si no tienes mucha supervisión?
Otra de las discusiones que trajo el teletrabajo es el no tener una supervisión constante como sucede en la oficina. Esta cuestión es la que más interesa ahora mismo a los reclutadores.
Según expertos en entrevistas la mejor manera de responder es contando una experiencia personal que ejemplifique tu adaptación a los cambios.
4. ¿Tienes un espacio para trabajar?
En torno al 30% de la población española realiza trabajo a distancia, y más del 30% de empresas son capaces de ofrecer esta opción.
Las empresas necesitan conocer si los trabajadores dispondrán de un espacio en el que puedan desempeñar las tareas referentes al puesto de trabajo, así como la inversión necesaria para el soporte técnico.
Prepárate para la nueva realidad
Como has visto el teletrabajo es una realidad cada vez más tangible a la que muchos de nosotros debemos estar preparados. Conocer las ventajas e inconvenientes sobre esta modalidad de trabajo, así como las preguntas más frecuentes de los reclutadores en las entrevistas, son factores importantes a tener en cuenta ya que así tendremos claras nuestras preferencias a la hora de desarrollar nuestra actividad laboral.
¿Y tú qué opinas? ¿Eres más partidario del teletrabajo o de la oficina?
La primera plataforma de empleo que te permite demostrar
tu verdadero Talento