entrevistas-de-trabajo-metaverso

Presenciales, telefónicas, online. Las entrevistas de trabajo están cambiando. Ya no es suficiente con enviar un currículum y esperar a que te llamen. Hoy en día, para ser competitivo en el mercado laboral, es necesario tener un perfil en las redes sociales y participar en entrevistas virtuales. Pero, ¿qué pasará cuando las entrevistas de trabajo se realicen en el metaverso?

¿Qué es el metaverso?

 

El metaverso es un entorno virtual en el que los usuarios pueden interactuar entre sí y con objetos de forma natural. Está compuesto por un gran número de universos virtuales, llamados mundos, entre los que se puede mover libremente el avatar, una representación digital del usuario.

El término metaverso apareció por primera vez en 1992, en la novela Snow Crash del escritor estadounidense Neal Stephenson. En su relato, Stephenson describió una suerte de espacio virtual colectivo, compatible y convergente con la realidad. A raíz de esta idea, han ido surgiendo ejemplos reales, como Second Life, Habbo Hotel o Entropia Universe. 

 

Más allá del ocio

 

A pesar del boom de Facebook, ahora Meta, y su metaverso, no hay un único universo virtual. Es más, muchas empresas están desarrollando su propio metaverso: Microsoft, Coca-Cola, Gucci, Nike y Hyundai, entre otras. Por lo tanto, si empresas tan dispares están creando su universo virtual, ¿qué tipos de metaverso existen?

 

  1. Metaverso Tradicional: esta tipología permite establecer relaciones con otros usuarios de forma virtual en un mundo que simula al real, y este es el caso de los videojuegos.
  2. Metaverso Blockchain: este modelo desarrolla una economía paralela a la del mundo real, y lo hace de forma digital. Permite monetizar habilidades, comprar arte digital, ropa, transportes, etc; como productos digitales. 
  3. Metaverso Centralizado: como parte del metaverso Blockchain, en los centralizados, es la empresa quien tiene el control de los datos de los usuarios y es ella quien decide sobre su futuro. Además, tienen una economía virtual propia que queda en manos de los organizadores.
  4. Metaverso Descentralizado: también son parte del metaverso Blockchain. Su principal diferencia es que, en este caso, la economía virtual está controlada por los usuarios. Aunque fueron creados por empresas, estas quieren que, en un futuro, estos metaversos estén controlados por los usuarios.

Según la previsión de Gartner, en 2026, un 25% de los usuarios pasará al menos una hora al día en el metaverso, ya sea para trabajar, comprar, informarse, interactuar en las redes sociales o con fines de ocio.

 

¿Cómo afectará el metaverso al trabajo?

 

Oficinas infinitas. Este es el nombre que Mark Zuckerberg da a los espacios de trabajo del futuro. La selección, las entrevistas de trabajo, la relación entre empleados y empresas. Todavía no conocemos por completo las posibilidades del metaverso y su influencia en el entorno laboral. Pero, una cosa es segura: revolucionará la forma de entender el trabajo.

Según un estudio de PwC, cerca de 1 millón de puestos de trabajo ya utilizan la realidad virtual, y se espera que, en menos de 10 años, esta tecnología esté presente en 23 millones de empleos. Estas predicciones refuerzan la idea de que, en unos años, la mayor parte de las empresas y trabajadores tengan presencia en este mundo virtual paralelo.

El metaverso sigue siendo un universo desconocido, pero la dinámica corporativa lleva años experimentando cambios importantes con las herramientas de videollamada y la colaboración en línea. Y, este impulso se debe, en su mayor parte, al estallido de la pandemia. 

 

¿Y a las entrevistas de trabajo?

 

Pero, ¿cómo serán las entrevistas de trabajo en el metaverso? Está claro que tendremos que adaptarnos a un entorno virtual en el que todo es posible: avatares personalizados, tecnología sensorial y de contacto, experiencias inmersivas. Es el futuro de los procesos de selección.

Además, en el metaverso no existen las limitaciones físicas del mundo real y esto supondrá un reto para los entrevistadores. Sin embargo, ¿qué hay de todas sus posibilidades? 

Que el entrevistador y el candidato estén en lugares diferentes a la hora de realizar la entrevista no es nada nuevo. Pero, el metaverso va un paso más allá y permitirá que, aún estando en puntos geográficos diferentes, la conversación no se limite a una llamada o una videoconferencia. Reclutador y candidato estarán presentes en la misma sala, aunque sea virtual y con hologramas o avatares.

Creatividad, comunicación e innovación en un entorno en el que todo es posible. ¡Échale imaginación!

 

3 consejos para las entrevistas

 

Y tú, ¿te ves preparado para las entrevistas de trabajo en el metaverso? Sabemos que es todo un reto, sobre todo porque no hay nada escrito. Es el mejor ambiente para los más creativos. Si crees que no va contigo, no te equivoques, pero tampoco te preocupes. Aquí te dejamos algunos consejos:

 

  1. creativo. En el metaverso todo es posible, así que no tengas miedo de experimentar.
  2. Destaca entre la competencia. En un entorno en el que puedes ser cualquier cosa, ser original y diferente te ayudará a destacar entre los demás candidatos
  3. Utiliza las nuevas tecnologías del metaverso. Aprovecha todas las herramientas que estén a tu alcance para causar una buena impresión.

Que las entrevistas de trabajo del metaverso sean tan distintas a las tradicionales puede asustar un poco, pero es una gran oportunidad para cambiar las cosas. Todos tendremos que adaptarnos y, cuanto antes lo hagamos, más sencillo nos resultará destacar y ser originales. Ahora es el momento, ¿estás preparado para este nuevo reto?

La primera plataforma de empleo que te permite demostrar 

tu verdadero Talento