el trabajo de mis sueños

¿Cómo conseguir el trabajo de mis sueños? La eterna pregunta. Muchos dirán que es imposible. Otros, que no es para ellos y, probablemente, ni lo hayan intentado. Pero, siempre habrá alguien con un trabajo ideal. La horma para su zapato. Y, ojo, no es imposible, pero tampoco fácil. Requiere tiempo, esfuerzo y constancia.

El trabajo de mis sueños. Suena a cuento de hadas, ¿no? Pero, ¿de qué hablamos realmente? El trabajo soñado o “dream job, para los anglosajones, se refiere a ese trabajo ideal con el que muchos soñamos, pocos consiguen y más de uno ya tiene, sin saberlo. Pero una cosa es segura: nadie, ni siquiera Google (todavía), puede decirnos cuál es nuestro trabajo de ensueño. Cada uno debe decidirlo por sí mismo y poner los medios a su alcance para conseguirlo. El primer paso es sencillo: pensar. El segundo paso ya no es tan fácil: actuar, saber qué hacer, y cómo hacerlo.

 

Vamos a intentar facilitar para que, al menos, te puedas organizar con un poco de claridad. Primero, nos ponemos de acuerdo en qué es un trabajo de ensueño. Después nos disponemos a buscarlo, haciéndonos las preguntas que nos van a ayudar a concretar cuál es el trabajo de tus sueños, o los trabajos de tus sueños. Igual resulta que tienes más de uno. 

 

El trabajo de mis sueños. Algunos datos para situar qué es

 

Antes de decidir cuál es el trabajo de nuestros sueños debemos tener claro qué es “un” trabajo, qué esperamos del trabajo en general, que espera él de nosotros, de dónde partimos y adónde queremos llegar.

 

Tomando a la generación millennial (los nacidos entre 1980 y 1996) como referente de nuestra reflexión, vemos que, para empezar, el trabajo ya no es lo que era. ¿En qué sentido? Una encuesta realizada por la consultora Gallup muestra importantes tendencias, y muy reveladoras:

 

  • El 21% de los millennials entrevistados reconocen haber cambiado de trabajo en el pasado año, es decir, tres veces más que los no-millennials.
  • Más de la mitad se sienten abiertos en todo momento, por definición, a nuevas oportunidades de trabajo.
  • Los miembros de esta generación apenas tienen ya apego por la oficina, o el lugar de trabajo entendido de manera tradicional.

 

¿Qué conclusión podemos extraer de estos datos? Que el trabajo para las “nuevas” generaciones es algo dinámico, cambiante, renovable por definición y que no está ligado a un lugar o a un puesto físico.

 

¿Cuál es el trabajo de mis sueños? Ya no parece tan difícil definirlo. Simple y llanamente, el trabajo que te permite desarrollarte como quieres, vivir como te gusta, y hacer lo que mejor sabes hacer. Lo demás son adornos, aunque no lo parezcan, y aunque no esté bien decirlo, ojo con esto, no vayamos a pasarnos de listos.

 

Ahora bien, ¿cómo se consigue un trabajó así? En primer lugar, concretando qué significa para ti desarrollarte, vivir y trabajar (hacer). Si lo piensas, seguro encuentras que no hay una sola forma que te satisfaga, sino distintas posibilidades que, además, se entrecruzan entre sí. Y puesto que hay varias opciones, hay margen para maniobrar y ser flexible con nuestros objetivos a corto, medio y largo plazo.

 

Vamos ahora a buscar el trabajo de tus sueños.

 

“Buscar trabajo es el trabajo más complicado”. ¿Me costará encontrar el trabajo de mis sueños?

 

Seguro que lo has oído mil veces: no hay trabajo más complicado que buscar trabajo. Pues eso, doblemente complicado será encontrar el trabajo de tus sueños. Pero… la verdad es que no todos somos iguales, hay quien tiene facilidad para encontrar trabajo, hay quien no la tiene… Hay quien trabaja en sectores muy cerrados, y quien trabaja en sectores muy abiertos… O sea, en resumen, que hay de todo. Pero seas quien seas, siempre vas a necesitar clarificar cuáles son tus fortalezas… y cuáles tus defectos, o debilidades, o como quieras llamarlo.

 

¿Cómo pueden ayudarme mis virtudes a encontrar el trabajo de mis sueños?

 

Ante todo, sé honesto. Si eres el único o la única que ve esas virtudes, muy lejos no vamos a llegar. Lo mejor es comenzar por prestar atención, escuchar a los que te rodean y preguntar cuáles creen que son tus virtudes. Luego compara con lo que tú crees.

 

Recuerda que también puede haber diferencias importantes entre lo que nos gusta hacer, lo que sabemos hacer y lo que mejor hacemos. Seguro que en cada caso hay matices, variaciones, opciones, y de lo que se trata es de valorar de forma equilibrada, para luego volver a comparar con lo que piensan los demás (profesionalmente hablando, claro).

 

Analiza bien tu historia laboral y saca conclusiones 

 

Si ya tienes un pasado profesional, pregúntate qué aprendizaje has extraído de él. En Skillcrush, nos proporcionan las mejores preguntas, perfectamente definidas. Como está escrito en inglés, las repetimos en español:

 

  • ¿Qué es lo que más te gustó y lo que menos de cada empresa en la que has trabajado?
  • ¿Qué es lo que más y lo que menos te gustó de cada industria profesional que has conocido?
  • ¿Qué es lo que más te ha gustado de tus jefes? ¿Y lo que menos?
  • ¿Qué es lo que más te ha gustado de tus compañeros? ¿Y lo que menos?
  • ¿Cuál ha sido el reto más interesante que te has encontrado?
  • ¿Cuándo te sentiste más orgulloso o más feliz?
  • ¿Cuál ha sido tu mayor logro?
  • ¿Qué te gustó más, y qué menos, en relación con las responsabilidades que has desempeñado?

 

Habla con otras personas… 

 

Pregúntales cuál creen que sería el trabajo de tus sueños, y ya de paso cuál creen que es el suyo. Quizá te den ideas. Quizá te hagan ver algo que antes no habías visto. O quizá solo sirva para convencerte de lo que ya pensabas. En cualquier caso merece la pena hacerlo. Habla, investiga, y desde luego fórmate.

 

La formación es la clave

 

Tanto en aspectos académicos o prácticos dentro de tu profesión, como en la búsqueda de trabajo, la realización de entrevistas, hablar en público… En fin, sobre todo lo que se te ocurra. Y no olvides que, al final, el trabajo es un aprendizaje constante.

 

¿Cuál es el mejor ambiente para el trabajo de mis sueños

 

¿Trabajo en remoto o en oficina? ¿horario fijo o flexible? ¿trabajar a resultados, con bonus o comisiones, o un sueldo fijo y sin más complicaciones? ¿trabajar en equipo o a tu rollo? ¿Conoces todos los ambientes posibles, o los ambientes típicamente asociados según la profesión, la industria o el sector? ¿Te sientes cómodo como asalariado o tienes alma de emprendedor? 

 

Haz lo que te gusta hacer 

 

Piensa qué te gusta hacer y de hecho haces, aunque no te paguen, y trata de conseguir que te paguen por hacerlo. Entonces, ¿cómo busco el trabajo de mis sueños? Lo importante es disfrutar y ser feliz al tiempo que trabajas. Saber que siempre vas a tener ganas de aprender y formarte de manera que te puedas desarrollar como profesional y como persona.



La primera plataforma de empleo
que te permite demostrar
tu verdadero Talento