
Las habilidades comunicativas constituyen una competencia profesional muy importante para casi todos los trabajos.
La Comunicación No Verbal (CNV) es una habilidad que puedes reflejar en tu curriculum vitae y será de gran ayuda a la hora de buscar empleo.
En la actualidad, se trata de una competencia profesional muy valorada y buscada por los reclutadores y departamentos de recursos humanos de las empresas. Si cuentas con habilidades comunicativas relevantes para el puesto al que quieres acceder, deberás incluirlas en tu currículum.
Tener fuertes habilidades de comunicación es esencial para construir relaciones tanto personales como profesionales. Hay dos tipos de comunicación predominantes: verbal y no verbal. Si bien la mayoría de nosotros conocemos y usamos la comunicación verbal de manera intencional, la comunicación no verbal comúnmente no es intencional, pero nos brinda mucha información sobre personas y situaciones.
Hacer preguntas sobre habilidades de comunicación permite a los entrevistadores determinar si alguien tiene una comprensión básica del lenguaje, puede comunicarse tanto verbalmente como no verbalmente y es capaz de comunicarse con diferentes personas en diferentes situaciones (en reuniones, por correo electrónico).
Aquí analizaremos qué es la comunicación no verbal, por qué es importante, cómo leerla y cómo puedes mejorar tu propio lenguaje corporal para destacar tu currículum.
Pero… ¿Qué es realmente la comunicación no verbal?
La comunicación no verbal es la transferencia de información mediante el uso del lenguaje corporal, incluido el contacto visual, expresiones faciales, gestos y más. Mientras que la comunicación verbal es el uso del lenguaje para transferir información a través de texto escrito, habla o lenguaje de señas.
La comunicación no verbal es importante porque nos brinda información valiosa sobre una situación, incluido cómo podría sentirse una persona, cómo alguien recibe información y cómo aproximarse a una persona o grupo de personas.
Conoce de la comunicación no verbal
Saber interpretar lo que no se dice con palabras es también una capacidad que aprecian los profesionales de recursos humanos, encargados de la contratación de personal. Quién conoce lo que transmite el cuerpo, puede entender mejor a quién tiene delante, al mismo tiempo que se comunica de una forma más apropiada y efectiva.
Cómo leer el lenguaje corporal
Cuando te comunicas con alguien, es útil notar su lenguaje corporal al mismo tiempo que asimilas su comunicación verbal. Aquí tienes algunos usos del lenguaje corporal que puede comenzar a tener en cuenta:
Postura
Si una persona tiene los hombros hacia atrás y la columna recta, esto es una señal de que está escuchando y abierta a las ideas o información que estás presentando. Si exhiben una mala postura con los hombros caídos o levantados y la columna vertebral doblada, pueden estar nerviosos, ansiosos o enojados.
Uso de los brazos
Si una persona tiene los brazos a los lados, sobre la mesa o en una postura abierta, esto es una señal de que se siente positiva y lista para absorber información. Si sus brazos están cruzados o cerrados, es posible que estén experimentando algún tipo de emoción negativa.
Uso de las piernas
Si una persona tiene plantados los pies en el suelo, es una señal de que se siente lista y abierta para escuchar tus ideas. Si sus piernas están cruzadas, o dispuestas en alguna otra formación cerrada, es posible que se sientan irritadas o estresadas.
Uso de expresiones faciales
Si te estás comunicando con alguien que tiene el ceño fruncido o los labios apretados, haz una pausa para asegurarse de que no se siente confundido, enojado o con alguna otra emoción negativa. Por el contrario, si te estás comunicando con alguien que tiene una sonrisa suave, músculos faciales relajados o cejas levantadas suavemente, esto es una señal de que se siente bien con la información que estás presentando.
Si sientes que alguien podría estar enojado, ansioso o confundido durante tus comunicaciones, tómese un momento para considerar el mejor curso de acción según la persona.
Sé una persona persuasiva
Cuando la persuasión se ejerce de manera correcta, genera grandes beneficios para cualquier persona o empresa, especialmente en aquellos puestos que requieren de habilidades negociadoras.
Parecer seguro y sincero al contar algo es muy importante para la gran mayoría de puestos de trabajo y aumenta nuestra capacidad de persuasión.
Prestar atención y desarrollar la capacidad de leer las comunicaciones no verbales es una competencia profesional que no tiene precio. Puedes aprovechar esta habilidad en cada etapa de tu carrera y, así, poder destacar como un recurso humano sumamente valioso en cualquier empresa.
La primera plataforma de empleo que te permite demostrar
tu verdadero Talento