
Cuando redactas tu currículum, deseas impresionar a quienes habrán de contratarte y ser seleccionado para una entrevista. Por lo que debes hacer todo lo posible para que destaque entre la multitud.
Antes de comenzar, tómate un tiempo para pensar en tus puntos fuertes, puntos débiles y objetivos. También ten en cuenta quién es tu competencia y qué habilidades únicas posees que pueden distinguirte.
Errores comunes en el currículum, según Harvard
Has estado echando currículum como loco, pero parece que todas las ofertas de empleo que has respondido han desaparecido en el agujero negro de Internet. ¿Te preguntas por qué tu currículum no te consigue entrevistas? Probablemente porque has cometido alguno de los 5 errores que los expertos de la Oficina de Servicios Profesionales de la Universidad de Harvard consideran fatales.
Mientras escribes tu currículum, o lo actualizas, asegúrate de que no incluya ninguno de estos 5 errores comunes que se enumeran a continuación y que son nefastos.
1. Faltas de ortografía y errores gramaticales
Escribe como un profesional. Con demasiada frecuencia, las personas ignoran la importancia de la ortografía y la gramática porque el trabajo al que aspiran no consiste en redactar.
Pero la ortografía y la gramática son indicadores de dos habilidades esenciales para cualquier trabajo: atención al detalle y capacidades comunicativas. Informa a quienes leen tu currículum acerca de si eres diligente en tu trabajo y puedes comunicarte claramente; tanto verbalmente como por correo electrónico, con compañeros de trabajo, superiores y clientes.
Ejemplos de errores comunes:
Palabras omitidas. Absolutamente siempre pídele a alguien de confianza que verifique si te has “comido” alguna palabra antes de enviar tu currículum.
Escribir sobre trabajos anteriores en tiempo presente. En general, debes hablar sobre trabajos antiguos en tiempo pasado y de tu trabajo actual en tiempo presente.
2. Lenguaje “pasivo” en el CV
Los currículums escritos con oraciones pasivas pueden ser aburridos, usar demasiadas palabras (verborragia), ser vagos; y, lo peor de todo, crear una maraña de frases preposicionales.
Para un efecto contundente, los expertos profesionales de Harvard sugieren usar la voz activa y palabras convincentes de «acción»:
Ejemplos de voz pasiva frente a voz activa:
Pasiva: «… un incremento de los ingresos del 35% fue logrado por nuestro equipo durante tres años».
Activa (con palabras de acción): «… durante tres años nuestro equipo logró un crecimiento de los ingresos del 35% «.
Pasiva: «… me fue concedido el ascenso a gerente después de sólo seis meses de trabajar en la empresa».
Activa (con acción): «… ascendí a gerente después de sólo seis meses».
3. Información de contacto incompleta o innecesaria
En la parte superior de tu currículum debe constar:
Tu nombre: grande y en negrita;
Dirección: para que sepan dónde te encuentras
Correo electrónico personal y número de teléfono: para que puedan contactar contigo.
En algunos casos, puede ser apropiado incluir un enlace a tu sitio web o portfolio. Cualquier otra cosa es solo una pérdida de espacio.
Ejemplos de lo que no debes incluir:
Foto. Guárdala para tu perfil de LinkedIn, que probablemente buscarán si creen que es un candidato fuerte.
Lista de referencias (o nota que diga «referencias disponibles»). Ya se supone que tienes compañeros de trabajo y colegas de nivel superior que avalarán tus habilidades. En la mayoría de los casos el departamento de recursos humanos sólo pedirá referencias tuyas si llegas a las etapas finales del proceso de selección.
4. Currículum mal organizado, poco conciso, difícil de leer
Un currículum en blanco y negro con encabezados y espacios claros se destacará más que un currículum vitae colorido con un uso excesivo de recuadros.
Haz que tu currículum sea fácil de leer y seguir. Para ello equilibra los espacios en blanco; y utilizando subrayado, cursiva, negrita y mayúsculas para enfatizar. Al enumerar detalles en una sección usa viñetas (en lugar de números o letras).
Ejemplos de mal formato:
Oraciones y secciones cortadas. Sucede a menudo cuando conviertes tu currículum a PDF. Así que comprueba que el formato se haya traducido correctamente antes de presionar el botón enviar.
Orden confuso de encabezados e información. En el apartado «Experiencia» sigue un orden cronológico inverso (el trabajo más reciente primero) y los detalles de cada trabajo (tareas, logros) en orden de importancia.
5. Demasiado largo o puntos demasiado abreviados
A menos que solicites un puesto ejecutivo, tu currículum no debe ocupar más de una página (como máximo dos páginas). Esto no significa que debas abreviar. Explícalo todo bien, o quien lea tu currículum no sabrá de lo que está hablando.
Ejemplo de lo que hará que su currículum sea más largo:
Emplear un estilo narrativo. No conviertas tu currículum en una novela.
Con solo seis segundos para «sorprender» a un reclutador, debes evitar el riesgo de cometer errores. Después de todo, tu currículum es el primer punto de contacto que estableces con un posible empleador, por lo que deseas que esa primera impresión sea una demostración fuerte y clara de lo increíble que eres en lo que haces. Así es como obtienes una entrevista, y luego, una vez que la consigues, un trabajo.
¡Ya estás listo para triunfar con tu CV y conseguir tu primera entrevista!
Registrate en LaborFox y haz que las empresas te encuentren.
La primera plataforma de empleo que te permite demostrar
tu verdadero Talento