Los avances tecnológicos en cuanto a comunicación convierten a este sello en un factor importante de cara a fortalecer las competencias profesionales.

Ya seas autónomo o trabajes por cuenta ajena, el construir una marca personal nunca ha sido tan transcendental como ahora. Cualquiera con acceso a Internet y las redes sociales puede ganarse una audiencia, posicionarse como un experto y comenzar a atraer clientes para su negocio. Y eso es exactamente lo que mucha gente está haciendo.


¿Por qué todos deberíamos desarrollar esta competencia profesional?

Cuando eres la cara de tu negocio, construir tu marca personal tiene mucho sentido.

Tu marca es lo que te distingue de tus competidores, lo que ayuda a formar una impresión duradera en la mente de tu audiencia y clientes.

La mayoría de las personas están más interesadas en seguir a otras personas que en seguir a empresas específicas. Por lo tanto, crear tu propia audiencia puede ayudar a aumentar la exposición de su empresa.

Elon Musk , por ejemplo, tiene más seguidores en Twitter que 3 de sus empresas (Tesla, SpaceX y SolarCity) juntas. Lo mismo ocurre con Richard Branson (Virgin). Ambos tienen fuertes marcas personales que aprovechan para aumentar la exposición de sus empresas y atraer más clientes.


Beneficios que podrían llevarte al éxito profesional


Confianza y autoridad

Tener una marca personal ayuda a generar confianza en tu audiencia y te posiciona como una autoridad y un líder de opinión en tu campo.


Apareces en los medios

Los medios están en constante búsqueda de expertos que puedan compartir sus conocimientos con su audiencia.


Construyes tu red

Cuando logras expresar claramente quién eres, qué haces y cómo ayudas a los demás, es más fácil para otras personas y emprendedores ver el valor de conectarse contigo. Si estas buscando un cambio y quieres empezar una búsqueda de trabajo, también es una herramienta muy valorable para los reclutadores y tener una red ya establecida te permite llegar más rápido personas de interés.


Atraes más clientes

Cuando estás posicionado como un experto, también es más fácil para las personas recomendarte a sus clientes.


Precio premium

Tener una marca personal sólida ayuda a justificar el cobro de precios superiores por tus productos y servicios.


Creas una plataforma duradera

Con el tiempo tu negocio evolucionará. Incluso puedes iniciar varios negocios en diferentes nichos a lo largo de tu carrera. Tu sello permanecerá contigo mientras pasas de una empresa a otra.


5 claves para crear una marca personal atractiva y rentable


1. Construye tus cimientos

El primer paso para crear tu marca personal y buscar el camino del éxito profesional es establecer una base sobre la que puedas afianzarte con confianza y autenticidad. El principio clave aquí es la autenticidad.

Tu marca personal no debe ser una persona falsa. Se trata de mostrar estratégicamente tu yo auténtico a tu audiencia y a tus clientes. Debe ser un fiel reflejo de tus habilidades, pasiones, valores y creencias.


2. Elije tu público objetivo

Uno de los mayores errores que puedes cometer al crear una marca personal es tratar de atraer a todo el mundo. En realidad, no todo el mundo es tu cliente ideal.

Para atraer a tus clientes perfectos, debe estar dispuesto a rechazar a aquellos con los que no deseas trabajar. Esto significa identificar un público objetivo específico y construir una marca que sea atractiva para ellos.

Puede parecer contradictorio, pero si intentas agradar a todos, no atraerás a nadie. No necesitas llegar a todos para construir un negocio exitoso. Solo necesitas llegar a tus clientes perfectos.


3. Crea una oferta irresistible

Para construir un sello rentable, necesitas tener algo para vender a tu público objetivo. Necesitas una oferta irresistible que ayude a tu audiencia a resolver un problema específico o lograr un resultado concreto.

Una gran cantidad de empresarios cometen el error de crear un producto o servicio que ellos quieren, sólo para descubrir que nadie más está dispuesto a pagar por ello.

Por eso es tan importante identificar a tu cliente perfecto antes de crear un producto o servicio. Cuando sepas exactamente a quién quieres ayudar puedes crear una oferta que sea la solución perfecta para ellos.


4. Optimiza tu sitio web personal

Tener un sitio web personal es un componente importante para construir una marca personal. Tener una fuerte presencia en las redes sociales también es importante, pero tú no posees ni controlas ninguna de las redes sociales en las que estás presente.

Tu sitio web es una plataforma que tú posees y controlas y, en muchos casos, visitar su sitio web será uno de los pasos que tome tu público objetivo para convertirse en su cliente.


5. Ten una estrategia de contenido

Crear y distribuir contenido gratuito es una de las formas más efectivas de construir tu marca y ganarte la confianza de tu público objetivo. En lugar de tratar de convencer a tu audiencia de que puedes ayudarla, creas contenido que realmente la ayude. Esto genera confianza y te facilita posicionarte como un experto en tu campo.

Las primeras impresiones son vitales. Cuando tu público objetivo visite su sitio web personal, debería poder comprender de inmediato quién eres tú y cómo puedes ayudarlo. Deberían sentir que han venido al lugar correcto. Si esto no sucede en unos segundos, la mayoría de los nuevos visitantes abandonarán tu sitio web.

Quizás lo más importante es que tu sitio web debe optimizarse para convertir visitantes ocasionales en clientes de pago.

En resumen, la clave para la búsqueda de trabajo, diferenciarte de tu competencia y lograr el éxito profesional es construir tu marca personal.

La primera plataforma de empleo que te permite demostrar 

tu verdadero Talento