Hacer networking es muy divertido y una de las formas más fáciles de encontrar un nuevo trabajo. Echa un vistazo a estas cifras clave de Adecco: solo el 20% de las ofertas de empleo se hacen públicas. Lo que significa que alrededor de un 80% de puestos en empresas que se cubren por otras vías: muchos de los que buscan trabajo lo encuentran activando su propia red de contactos

El networking es la gestión de la red de contactos que tiene cada persona y que pueden ayudarle a encontrar empleo. Inicialmente, el networking tenía carácter presencial en ferias de empleo y otros eventos. Pero actualmente las redes sociales son un gran aliado para encontrar trabajo mediante el llamado e-networking.

¿Estás buscando trabajo ahora mismo? Con los siguientes consejos mejorarás tus posibilidades de conseguir un nuevo trabajo:

 

Una actitud positiva hacia las redes


Enfócate en lo positivo. Nadie quiere escuchar una larga y triste historia de ruptura con tu empleo actual. En cambio, las personas sienten la necesidad de ayudar y explorar oportunidades, ¡Así que pregunta! Deja claro que estás buscando un nuevo puesto de trabajo y específicamente cuál. Pregunta también activamente sobre la empresa en la que trabajan tus amigos y contactos de las redes y solicita consultar específicamente el mercado de trabajo interno: los puestos de trabajo que las empresas no hacen públicos.

Consejos y ejemplos para la formulación específica de tu solicitud:

El pensamiento: «Estoy molestando a mis amigos con mi búsqueda de trabajo» es la cosa más disfuncional que se te pueda ocurrir, porque tus amigos pueden incluso obtener un beneficio como empleados si eres el candidato seleccionado. Es una situación en la que todos ganan.

 

Conversaciones personales con contactos de la red


Al establecer contactos, intenta hablar cara a cara con todos los contactos relevantes mientras buscas trabajo. Por ej. con una cita para tomar un café o almorzar. LinkedIn, es una herramienta “única” para la organización y el inicio de contactos. El trabajo de networking, conectando con las personas y construyendo una relación, funciona a través del intercambio personal y la creación de cercanía. La creación de redes es más divertida cuando no se trata solo de ti y tu trabajo, sino cuando tienes en mente la construcción de relaciones a largo plazo.

 

Clara estrategia de red


Para saber a quién dirigirse y dónde establecer contactos mientras busca trabajo primero haz una lista de todos tus contactos. Sopésalos de acuerdo con las posibilidades que te ofrecen y trabaja paso a paso. El trabajo duro está en confeccionar una orden del día.

¿Qué contactos podría ser?:

  • Contactos personales: amigos y conocidos, en una conversación personal o en una fiesta
  • Contactos comerciales: antiguos colegas, proveedores de servicios privados y profesionales, socios y clientes; en eventos de redes comerciales, conferencias, seminarios, ferias comerciales, ponencias o eventos de asociaciones

Acude a eventos de tu sector y no olvides llevar tu cv o tarjeta:

  • Prepárate una presentación breve sobre quién eres y a qué te dedicas, imagínate que tuvieras que explicarlo en un tweet limitado a 140 caracteres. Expón tus puntos fuertes brevemente.
  • En los eventos, haz escucha activa, no monopolices la conversación.
  • Conserva todas las tarjetas consigas e investiga después a esa persona. Posiblemente tenga un blog, o un perfil profesional en alguna red social. Se trata de mantener el contacto.

 

Actitud hacia sus interlocutores


Si no quieres adoptar una actitud suplicante de un nuevo trabajo, intenta establecer contactos para averiguar quién es el otro y cómo puedes ayudarlo. Es bien sabido que dar viene antes que recibir. Muchos lo olvidan. Pregunta sobre temas laborales, los estudios, la trayectoria profesional, los pasatiempos, la familia.

Si escuchas conscientemente y analizas lo que necesita la otra persona descubrirás a quién le gustaría conocer tu interlocutor y a quién conoce que podrían ser de tu interés. Tarde o temprano también pensará en ti y acudirá a ti con sugerencias concretas, conocimientos, consejos y contactos.

 

Un objetivo profesional claro para la búsqueda de empleo


Para todos los consejos mencionados, es importante que te hayas aclarado con anticipación tu objetivo profesional. Un objetivo profesional claro incluye toda la información sobre su nuevo trabajo.

Hablarás de tus objetivos profesionales en muchas conversaciones y consultas cuando se relacione durante la búsqueda de empleo.

La creación de redes (networking) mejora tus posibilidades de encontrar trabajo. Así que definitivamente no deberías prescindir de ello. Activa tu red con compromiso y determinación. Esto funciona mejor cuando disfrutas de la creación de redes. La experiencia demuestra que vale la pena. Supera tu yo más débil.

El networking es la gestión de la red de contactos que tiene cada persona y que pueden ayudarle a encontrar empleo. Inicialmente, el networking tenía carácter presencial en ferias de empleo y otros eventos. Pero actualmente las redes sociales son un gran aliado para encontrar trabajo mediante el llamado e-networking.

¿Estás buscando trabajo ahora mismo? Con los siguientes consejos mejorarás tus posibilidades de conseguir un nuevo trabajo:

 

Una actitud positiva hacia las redes


Enfócate en lo positivo. Nadie quiere escuchar una larga y triste historia de ruptura con tu empleo actual. En cambio, las personas sienten la necesidad de ayudar y explorar oportunidades, ¡Así que pregunta! Deja claro que estás buscando un nuevo puesto de trabajo y específicamente cuál. Pregunta también activamente sobre la empresa en la que trabajan tus amigos y contactos de las redes y solicita consultar específicamente el mercado de trabajo interno: los puestos de trabajo que las empresas no hacen públicos.

Consejos y ejemplos para la formulación específica de tu solicitud:

El pensamiento: «Estoy molestando a mis amigos con mi búsqueda de trabajo» es la cosa más disfuncional que se te pueda ocurrir, porque tus amigos pueden incluso obtener un beneficio como empleados si eres el candidato seleccionado. Es una situación en la que todos ganan.

 

Conversaciones personales con contactos de la red


Al establecer contactos, intenta hablar cara a cara con todos los contactos relevantes mientras buscas trabajo. Por ej. con una cita para tomar un café o almorzar. LinkedIn, es una herramienta “única” para la organización y el inicio de contactos. El trabajo de networking, conectando con las personas y construyendo una relación, funciona a través del intercambio personal y la creación de cercanía. La creación de redes es más divertida cuando no se trata solo de ti y tu trabajo, sino cuando tienes en mente la construcción de relaciones a largo plazo.

 

Clara estrategia de red


Para saber a quién dirigirse y dónde establecer contactos mientras busca trabajo primero haz una lista de todos tus contactos. Sopésalos de acuerdo con las posibilidades que te ofrecen y trabaja paso a paso. El trabajo duro está en confeccionar una orden del día.

¿Qué contactos podría ser?:

  • Contactos personales: amigos y conocidos, en una conversación personal o en una fiesta
  • Contactos comerciales: antiguos colegas, proveedores de servicios privados y profesionales, socios y clientes; en eventos de redes comerciales, conferencias, seminarios, ferias comerciales, ponencias o eventos de asociaciones

Acude a eventos de tu sector y no olvides llevar tu cv o tarjeta:

  • Prepárate una presentación breve sobre quién eres y a qué te dedicas, imagínate que tuvieras que explicarlo en un tweet limitado a 140 caracteres. Expón tus puntos fuertes brevemente.
  • En los eventos, haz escucha activa, no monopolices la conversación.
  • Conserva todas las tarjetas consigas e investiga después a esa persona. Posiblemente tenga un blog, o un perfil profesional en alguna red social. Se trata de mantener el contacto.

 

Actitud hacia sus interlocutores


Si no quieres adoptar una actitud suplicante de un nuevo trabajo, intenta establecer contactos para averiguar quién es el otro y cómo puedes ayudarlo. Es bien sabido que dar viene antes que recibir. Muchos lo olvidan. Pregunta sobre temas laborales, los estudios, la trayectoria profesional, los pasatiempos, la familia.

Si escuchas conscientemente y analizas lo que necesita la otra persona descubrirás a quién le gustaría conocer tu interlocutor y a quién conoce que podrían ser de tu interés. Tarde o temprano también pensará en ti y acudirá a ti con sugerencias concretas, conocimientos, consejos y contactos.

 

Un objetivo profesional claro para la búsqueda de empleo


Para todos los consejos mencionados, es importante que te hayas aclarado con anticipación tu objetivo profesional. Un objetivo profesional claro incluye toda la información sobre su nuevo trabajo.

Hablarás de tus objetivos profesionales en muchas conversaciones y consultas cuando se relacione durante la búsqueda de empleo.

La creación de redes (networking) mejora tus posibilidades de encontrar trabajo. Así que definitivamente no deberías prescindir de ello. Activa tu red con compromiso y determinación. Esto funciona mejor cuando disfrutas de la creación de redes. La experiencia demuestra que vale la pena. Supera tu yo más débil.

La primera plataforma de empleo que te permite demostrar 

tu verdadero Talento