como cuidar tu salud mental en el trabajo

Productividad, movilidad y flexibilidad. Las condiciones en las que los trabajadores desarrollan hoy su trabajo requieren un alto grado de adaptabilidad y, mantener una salud mental adecuada en el trabajo, es fundamental.

Las nuevas tecnologías presentan desafíos a los empleados, como la exigencia de estar constantemente disponibles y accesibles. Los límites entre el trabajo y la vida privada se están difuminando. La responsabilidad personal aumenta, así como la complejidad de los requisitos laborales.

¿Por qué es importante la salud mental en el trabajo?

 

La sobrecarga, que muchas personas sienten a diario, conduce a un estrés psicológico severo. Y, no solo eso, se estima que alrededor de 50 millones de personas en la Unión Europea se ven afectadas por la depresión, el agotamiento y las adicciones

En nuestra sociedad, las dificultades emocionales son un tabú y se interpretan como debilidades. Los afectados se sienten incomprendidos y marginados. Este sentimiento repercute negativamente en las medidas preventivas y curativas.

La falta de atención sobre la salud mental hace que el peso de las enfermedades mentales, en el absentismo y la entrada anticipada en la jubilación, sea cada vez mayor. Y es que, según los estudios, el 15% de los días de ausencia se debe a enfermedades mentales. 

Las enfermedades mentales destacan por su duración. Son tres veces más largas que otras enfermedades, con un promedio de 36 y 12 días, respectivamente. 

Estas enfermedades afectan a los empleados, independientemente de su grupo de edad y categoría. Por eso, la prevención y la promoción de la salud mental cobran cada vez más importancia como parte de la gestión empresarial sostenible.

Se empieza a entender que la salud física y mental de los empleados contribuye de forma significativa al éxito económico de las empresas.

 

¿Cómo cuidar la salud mental en el trabajo?

 

La salud mental debe cuidarse como la salud física, y algunos hábitos diarios pueden contribuir al mantenimiento o mejora del bienestar psíquico.

Fortalecer los recursos psíquicos personales, es decir, fortalezas, hábitos y acciones que nos hacen sentir bien, nos prepara para afrontar mejor los períodos críticos que puedan surgir durante la vida

Es importante ser indulgente con uno mismo y solicitar apoyo y ayuda profesional al menor síntoma de necesidad.

 

6 consejos para mejorar la salud mental en el trabajo

 

Además de la ayuda profesional, primer paso ante cualquier irregularidad psicológica, existen herramientas que podemos utilizar para sentirnos motivados y promover una salud mental sana en el trabajo.

¿Quieres saber cuáles?

 

La hora de comer debe ser sosegada

Come en un lugar tranquilo donde puedas disfrutar de la comida.

 

Minimiza el riesgo de agotamiento

Haz pausas para mantener una buena actitud y relajar la mente.

 

Mantén el orden en tu mesa de trabajo y en tu ordenador

Así te será más fácil no ponerte nervioso y conservar la calma.

 

Cuida de ti y de tu cuerpo

La actividad física es una herramienta útil para combatir la tensión. Sal a dar un paseo para tomar un poco de aire fresco. 

Los momentos de descanso te permiten «desconectar», reflexionar con calma, y apreciar los acontecimientos del día. 

 

Combate la sensación de aislamiento

El ser humano se realiza a través de las relaciones con los demás. Cultivar las relaciones en el entorno profesional es tan útil como interactuar en nuestro entorno privado. 

Hablar y escuchar ayudan a aliviar tensiones y proporcionan cierto alivio. También, ordenan tus ideas. Si hablas de tus preocupaciones con un compañero, puedes obtener otro punto de vista y te ayuda a encontrar soluciones.

 

Cultiva la creatividad y las habilidades individuales

Desplegar tu creatividad permite expresar emociones positivas o negativas sin el uso de palabras, así como disolver tensiones o preocupaciones.

Aprender algo nuevo y desarrollar tus habilidades estimula la mente, fortalece la autoestima y rompe la rutina diaria. Y, esto también resulta útil a nivel profesional.

 

Conclusión

La salud mental es más importante que nunca para las empresas. El número de bajas por enfermedad ha aumentado drásticamente, igual que el absentismo relacionado con las mismas.  

Muchas empresas han reconocido que la salud mental de sus empleados es un tema importante y que muchos días de ausencia pueden tener un impacto económico.

El futuro de la salud mental en el lugar de trabajo exige un cambio cultural hacia una mayor comprensión, compasión y formas de trabajo sostenibles.

La primera plataforma de empleo que te permite demostrar 

tu verdadero Talento