5 motivos para cambiar de trabajo

Existen muchos motivos para cambiar de trabajo: el salario, la flexibilidad o, incluso, la ubicación de la oficina. Y es que toda empresa tiene aspectos positivos, pero también negativos, por lo que, a la hora de enfrentarte a una entrevista de trabajo, apuesta por explicar ambas caras. Una explicación equilibrada te ayudará a conseguir trabajo en una nueva empresa

Según InfoJobs, en 2019, un 32% de españoles deseaba cambiar de empleo. Pero, la inestabilidad laboral que ha traído consigo la pandemia ha hecho que este porcentaje se redujera hasta un 20% en 2020. Y, en 2021, es tan sólo del 15%.

Estos datos reflejan que la estabilidad es la principal preocupación del trabajador español.

 

¿Por qué quieres cambiar de trabajo?

 

En una entrevista de trabajo, el entrevistador hace muchas preguntas. Si cambias de trabajo, la pregunta más importante suele ser cuáles son las razones por las que has decidido cambiar. La preparación de una respuesta clara y concisa ayudará al empleador a conocer tus metas futuras y, a ti, a salir airoso de la entrevista. No puedes dar la impresión de ser una persona que se lleva mal con sus jefes y con la que es difícil trabajar. 

Un cambio de trabajo motivado, exclusivamente, por cuestiones salariales tampoco causa buena impresión. Apuestas por principios como la posibilidad de empujar tu carrera en la nueva empresa. Esto hará que la primera impresión sea más positiva.

Mantener una actitud positiva y profesional a lo largo de la entrevista puede brindarle al reclutador confianza en tu capacidad para integrarte en la cultura de la empresa, y para agregar valor a la empresa.

 

5 motivos para cambiar de trabajo

 

Según la encuesta de InfoJobs, estos son los 5 motivos principales para cambiar de trabajo en España:

  • Un salario más alto (74%)
  • Un horario preferible (45%)
  • Mejores posibilidades de conciliar la vida profesional y la personal (44%)
  • Localización del lugar de trabajo más ventajosa (28%)
  • Posibilidad de teletrabajar (24%)

 

¿Qué oportunidades surgen al cambiar de trabajo?

 

Los motivos para cambiar de trabajo son diferentes para cada persona, pero los beneficios son, a menudo, los mismos. No importa cuál sea tu carrera profesional.

  • Desarrollarás nuevas habilidades. Cambiar de trabajo te mantiene alerta y te ayuda a desarrollar habilidades profesionales valiosas. Esto también te será útil si alguna vez montas tu propia empresa.
  • Ganarás más dinero
  • El trabajo será más interesante. Probarás diferentes puestos, incluso sectores, y descubrirás dónde te desenvuelves mejor.
  • Aprenderás a adaptarte
  • Tendrás el control de tu carrera, ya que no esperas que las empresas te den lo que te mereces.
  • Entablarás nuevas relaciones.

Si surge una buena oportunidad profesional, evalúa tus opciones. En última instancia, lo que decidas hacer dependerá de tu propia situación individual. Pero, nunca se sabe: un cambio ahora podría llevarte al trabajo de tus sueños.

 

¿Qué es lo más difícil de cambiar de trabajo?

 

Los más duro de cambiar de trabajo suele ser lo siguiente:

  • Debes construir una nueva red de contactos, especialmente si cambias de sector profesional, pero no descartes tu red actual.
  • En función de la edad, pueden considerarte demasiado mayor.
  • Debes comenzar de nuevo para demostrar tu buen hacer.

Si no sabes adónde ir, cambiar de trabajo te llevará a tomar decisiones apresuradas, incluso, puede que no abandones tu trabajo actual, aunque no  te sientas cómodo.

Antes de tomar una decisión, piensa en cómo te imaginas a ti mismo dentro de unos años y llena esa visión con detalles positivos y deseables para ti. Cuanto más clara, positiva y detallada sea tu visión de ti mismo, más te ayudará a conseguirla.

 

¿Cómo cambiar de trabajo?

 

Cuando vas a pasar de un trabajo a otro, debes mantener un comportamiento laboral profesional, ser flexible en tu ajuste y analizar tu presupuesto personal:

  1. Compara tu trabajo actual con el que tienes programado, en cuanto a las responsabilidades y tareas requeridas
  2. Sé positivo y profesional durante las últimas dos semanas de empleo después de tu aviso de cambio. 
  3. Planifica tu presupuesto personal. Por ejemplo, puedes terminar con una semana libre durante el cambio de trabajo y perder un bono. Ajusta tu presupuesto para que no experimentes problemas financieros durante el cambio.
  4. Muestra flexibilidad cuando comiences tu nuevo trabajo.

Cambiar de trabajo es un paso drástico, requiere decisión e implica riesgos. A menudo, se pospone demasiado tiempo. Sin embargo, si sabes cómo planificar este paso, afrontarás el desafío en el momento adecuado con un riesgo mínimo, y te sentirás cómodo a largo plazo.

¿Te has cambiado de trabajo o está en tus planes? Cuéntanos tu experiencia en las redes sociales de LaborFox.

 

Si quieres saber más sobre las últimas tendencias del mundo laboral, aquí tienes nuestros últimos posts:

La primera plataforma de empleo que te permite demostrar 

tu verdadero Talento